Configurar RadioBoss - Excelente programa para transmitir Radio

¿Como usar RadioBoss?

¿Qué es?

RadioBoss, es un potente software transmisor de radio con el cual podremos transmitir radio por Internet desde nuestras computadoras, dicho programa viene a ser como una especie de pánel de control desde el cual podemos controlar todos lo que sale a través de nuestra radio, como la música, los promos o comerciales, el sonido de él o los micrófonos, otras tarjetas de sonido que deseemos configurar, efectos de sonidos especiales entre otros. Entonces podemos decir que RadioBoss vendría a ser como nuestra cabina virtual de radio, en la cual podemos encender y apagar el micrófono, seleccionar la música que queremos que suene y comenzar a transmitir. El programa se conectar a través de Internet a un servidor de radio, mismo que se encarga de retransmitir todo lo que estemos emitiendo al resto del mundo, aun que si lo queremos utilizar de manera local con algún sistema de sonido también podremos hacerlo.

El programa es de pago, pero su activación no es tarea de otro mundo, así que en este tutorial y para evitarnos cualquier problema lo omitiremos.

Asumiendo que el programa ya está activado con su correspondiente crack, explicamos a continuación como utilizarlo.

Una vez abierto el programa, lo primero que deberemos hacer es hacerle algunas modificaciones a los ajustes para mejorar su funcionamiento.

Para acceder a las opciones del RadioBoss, en la pantalla principal deberemos de pulsar al mismo tiempo las teclas control, shift o. Cuando las pulsemos nos aparecerá una ventana en la cual deberemos pulsar una vez shift tap para acceder al árbol de los diferentes tipos de configuraciones que el programa tiene.

En el árbol encontraremos en primer lugar la opción general seleccionada, si tabulamos una vez nos encontraremos la casilla iniciar con Windos,misma que si está marcada la desmarcamos para evitar que inicie el RadioBoss con el sistema, aun que claro, esto es al gusto.

Ahora daremos shift tap una vez para regresar al árbol y ahora con las flechas nos desplazaremos hacia abajo hasta llegar a la opción reproducción. Aquí tabulamos hasta llegar a una casilla que diga "Generar una salida silenciosa cuando no se esté reproduciendo nada  casilla de verificación", misma que deberemos marcar. Esto nos sirve porque cuando por alguna razón dejamos de poner música o cualquier otro sonido, el programa se desconecta del servidor, haciendo que nuestra transmisión pierda elegancia.

Para seguir con nuestros ajustes, tabularemos hasta llegar a la vista en árbol y con flecha hacia abajo buscaremos la opción entrada.

Configurando micrófono.

Al llegar a la opción entrada en la vista en árbol tabulamos 2 veces, para encontrarnos un cuadro de edición donde estará escrito 0.4. Este número nos sirve para indicarle al programa que tan rápido o lento queremos que se baje o suba el volumen a la hora de abrir el micrófono, es decir, si está en 0.4 se bajará a la velocidad por defecto, pero si lo ponemos en 0.0 el volumen de lo que esté sonando, se bajará y subirá al instante, mientras que si este número es mayor, el volumen bajará y subirá más lento.

Ahora tabulamos una vez más y nos encontraremos una barra deslizante horizontal, misma barra nos servirá para modificar el volumen del fondo mientras el micro esté abierto, es decir que cuando activemos el micrófono la música bajará, y el volumen que tendrá  será el definido en esta barra. Se recomienda que dicha barra esté al 75 %, pero se pueden hacer pruebas para ver si el volumen del fondo es el indicado.

Ahora tabularemos una vez más, para llegar a otra barra deslizante horizontal, misma que nos servirá para ajustar a nuestro gusto el volumen del micrófono, se recomienda que esta barra esté entre 55 % y 65 %, pero al igual que con el fondo, puede ser modificado al gusto y se recomiendan las pruebas.

Tabulamos una vez más y ahora nos encontraremos una casilla que dirá Salida hacia codificadores (deshabilitar reproducción micro local), misma que estará desmarcada. Esta casilla nos sirve para activar o desactivar la escucha local de nuestro micrófono, es decir, cuando abrimos el micrófono escuchamos nuestra voz, hecho que nos sirve para poder monitoriar como nos escuchamos. Pero si no queremos auto escucharnos, podemos marcarla para desactivar la escucha local.
Posterior a esto habrá que pulsar shift más tab hasta llegar nuevamente a la vista en árbol, y con las flechas nos desplazaremos hasta emitir. A llegado la hora, de añadir los datos para poder salir al aire.

En emitir nos moveremos dando una vez tab, aquí encontraremos una casilla que dirá Habilitar emisión, esta casilla sea cual sea su estado, la deberemos de marcar, ya que esta es la que nos dará salida al aire. Ahora daremos 2 veces tab para encontrarnos con una lista. En dicha lista aparecerán una vez los añadamos, los archivos de estación (también llamados Encoders) ya que este programa puede transmitir a varios servidores al mismo tiempo, siempre y cuando nuestra conexión lo soporte. Pero por el momento la lista estará bacía.

Ahora para añadir una estación (un Encoder) daremos tab una vez y encontraremos un botón sin etiquetar, el mismo que nos servirá para ingresar la URL, puerto y punto de montaje de la estación. Estos datos son otorgados por el proveedor de los servicios de radio o bien por el administrador de la radio.

Una vez estemos sobre el primero de los 3 botones lo pulsamos para acceder a la ventana de nueva estación, y el foco del lector estará colocado sobre la pestaña conexión. Tabulamos una vez y ahí encontraremos unos cuadros de edición que deberán ser llenados de la siguiente manera.
Tendremos que tabular hasta encontrarnos un botón llamado asistente de configuración. Lo pulsamos y se nos abrirá la ventana donde deberemos añadir los datos que nos indiquen de la siguiente manera.

Tipo de servidor, estará seleccionado la opción showcast 1, pero con flechas nos desplazaremos hacia abajo y seleccionaremos isecast 1 & 2. Ahora tabularemos y pulsaremos el botón siguiente. Al hacerlo, nos encontraremos sobre el botón finalizar. Para seguir añadiendo los datos que necesitamos deberemos tabular 4 veces hasta llegar a un cuadro de edición donde estará escrito localhost, borramos esto y escribimos la dirección o el dominio del servidor de nuestra radio. Tabulamos una vez más y en el siguiente cuadro estará escrito 8000. es aquí donde va el puerto por el que transmitiremos. Seguimos tabulando y ahora nos encontraremos un cuadro vacío, este se queda como está y tabulamos nuevamente. En este cuadro irá la contraseña, que como dije anteriormente, nos será proporcionada por el administrador de la radio. Seguimos tabulando y llegaremos a un cuadro de edición donde vendrá escrito /live. esto es conocido como el punto de montaje, que nos sirve para tener varias salidas a la red, algo que no nos sirve si queremos tener solo una transmisión. generalmente siempre /live es lo que viene por defecto en los servidores, así que así se queda. Tabulamos de nuevo y llegaremos por fin al botón de finalizar. Lo pulsamos y se cerrará la ventana de asistente de configuración, y nos dejará sobre el botón también llamado así. Ahora tabulamos y veremos una casilla que dirá carpeta pública, la dejamos como está y seguimos avanzando.

Tabulamos y llegaremos a un cuadro de edición donde estará escrito el número 10. Esto indica la cantidad de segundos que el programa deberá esperar para intentar reconectarse si se pierde la conexión con el servidor por problemas con el Internet o cualquier otro problema que corte la conexión. Lo que se recomienda es que una vez se caiga la conexión entre nuestra pc y el servidor al que transmitimos el tiempo sea lo menor posible para intentar reconectarse, y para ello cambiamos este valor y escribimos 2.

Tabulamos una vez más y llegaremos al botón de aceptar, pero antes, tabulamos varias veces hasta llegar a un cuadro combinado que dirá 128. esta es la velocidad de kilobits a la que trasmitimos por defecto, pero si nuestra conexión es lenta, siempre podemos usar las flechas para disminuir la cantidad, o bien si gozamos de buena velocidad de Internet, siempre podemos aumentarla. Lo que se recomienda es que se deje este valor por defecto, aun que como dije antes, puede modificarse al gusto. Finalmente tabulamos hasta que lleguemos al botón de aceptar, y ya habremos terminado.

Al pulsar el botón de aceptar se cerrará la ventana de nuestra estación y regresaremos al botón sin texto que pulsamos para abrir esta ventana. Ahora si pulsamos shift más tab regresaremos a la lista que anteriormente estaba bacía, pero con la diferencia de que ahora ya tendremos un objeto que dirá algo como esto: "casilla de verificación  no marcado  seleccionado  Format: 1. MP3 128k (172.98.200.206:8000/live); Status: idle" como dice el nombre de este objeto, la casilla está desmarcada, así que para transmitir por este archivo de estación, marcamos su casilla y continuamos. Nota, como comentamos antes, hay otros 2 botones posteriores al botón de añadir estación, que son editar y borrar. Ahora tabularemos hasta encontrar una casilla que diga Mostrar EN AIRE cuando la transmisión esté activada  casilla de verificación, y la marcamos si es que no lo está ya.
Finalmente para terminar con los ajustes principales, tabulamos hasta llegar al botón de aceptar y lo pulsamos.

Ahora ya en la pantalla principal del RadioBoss, presentamos algunos comandos que facilitan su uso.

para añadir una canción se pulsa la combinación de teclas alt + l, misma que nos abrirá el menú de lista de reproducción. Aquí con flecha hacia abajo buscamos la opción agregar archivo. La pulsamos y se nos abrirá la clásica ventana de examinar, en la cual deberemos buscar y seleccionar la o las canciones que queramos añadir, y para añadirlas pulsamos énter. Si queremos añadir una carpeta entera de archivos que ya háyamos organizado previamente se usa el mismo comando de teclas, pero con la diferencia de que en lugar de ingresar a la opción de agregar archivos, deberemos de ingresar ahora a la opción de añadir carpeta, en la cual usaremos al mismo diálogo para buscar ahora la carpeta que nos interesa añadir. Para abrir y cerrar el micrófono se pulsa la tecla F8. Para pausar un archivo de audio se pulsa la tecla s. Para seleccionar y reproducir un archivo, se usan las flechas para desplazarnos por la lista y énter o la tecla p para reproducir un archivo. para pausar un archivo y seguirlo reproduciendo en el mismo punto se pulsa la barra espaciadora. Para hacer que un archivo se repita indefinidamente al finalizar se pulsa la tecla r. Para hacer que la reproducción se pause al terminar el archivo que actualmente se esté reproduciendo se pulsa la tecla b.

Para añadir los pisadores o efectos de la estación, como promos, risas entre otros, pulsamos la combinación alt más p, al hacerlo se nos abrirá el menú de pisadores, donde con flecha hacia arriba buscaremos y pulsaremos la opción definir... Esta opción nos sirve para asignar efectos o sonidos que queramos tener a mano en los número del 1 al 9. Para esto con las flechas nos desplazaremos en la lista con números que nos aparecerá. Una vez estemos sobre el número al que queramos añadirle un efecto o sonido, tabulamos una vez para encontrarnos con el botón seleccionar. Al pulsarlo se nos abrirá el diálogo clásico para encontrar y seleccionar archivos, así que hacemos lo que ya sabemos para encontrar y dar énter sobre el archivo que le queramos asignar por ejemplo al número 1.

Al darle énter al archivo deseado, se cerrará el diálogo de examinar y estaremos nuevamente sobre el botón seleccionar. Ahora pulsamos shift tab para regresar a la lista de números, y veremos que el número sobre el cual estábamos ya tendrá asignada una ruta de archivos, nos desplasamos con las flechas hacia arriba o hacia abajo, y seguimos asignando hasta que tengamos los 9 números  cubiertos o bien, hasta que ya no queramos añadir más efectos, lo que pase primero.

¡Y listo!

Ya habremos terminado de ajustar el RadioBoss para poder transmitir. Claro está que hay más configuraciones que ver, pero estas ya no son tan indispensables.

Así que a disfrutarlo mucho ¡y a hacer radio!

Para más información, comentarios y sugerencias me pueden encontrar en Facebook como Édgar López Rendón, y en twitter como @edgarlopeznl

Espero que este simple tutorial les sea útil y de su agrado, y aquí estamos para más información.

Saludos, de parte de su siempre amigo y servidor Édgar López Rendón

1 comentario:

  1. Buenas, mi versión me recorta las canciones a un tiempo determinado. Como puedo hacer que no las recorte y las deje terminar?

    ResponderEliminar

Compártenos tus opinones, tus comentarios son importantes para seguir mejorando.

Información sobre el blog

Presentación de mi blog

Saludos amigos, visitantes y demás lectores. Quien los saluda su amigo y servidor de toda la vida Édgar Iván López Rendón de Nuevo Laredo M...

Lo más leído