Tutorial - Editando audio de forma básica

¡Saludos comunidad!

En primer lugar darles a todos las gracias por darse el tiempo de leer todo lo que aquí comparto, y con su retroalimentación ayudarme a seguir mejorando.

Hoy vengo a compartirles un tutorial muy básico sobre edición de audio; hablaré de las ventajas, donde podemos aplicarlo, con que programa suelo hacerlo yo, y cuales son los resultados esperados. Cabe mencionar que el tutorial será súper básico, pero será lo suficiente para poder iniciarse en el mundo de la edición de audio. vamos a ello.

La edición de audio es un proceso por el cual podemos modificar uno o más audios de tal forma que podemos crear animaciones, darle vida a historias, modificar o añadirle efectos a voces, melodías y otro tipo de  grabaciones, y por supuesto, para pasar el tiempo. Otro tipo de contenidos donde la edición de audio está presente es en los diferentes podcast y tutoriales que se pueden encontrar por la red, así como en entornos profesionales como la radio, el cine  y la televisión.

Programas para editar hay muchos, pero el que hoy se utilizará para ejemplificar algunas de las funciones que explicaré a continuación, se llama Goldwave. Dicho programa es de pago, pero bueno, como no hay nada que no se pueda solucionar en este mundo, aquí se los dejaré acompañado de una clave de activación.

Pueden descargar el programa de aquí: Pulsar énter aquí para descargar el programa Goldwave.

Se descargarán un archivo comprimido en formato zip, mismo que contendrá el instalador del programa Goldwave y un blok de notas donde viene un usuario y un serial, mismos que nos servirán para activar el programa.
Su activación es sumamente sencilla, simplemente una vez abierto el programa en su pantalla principal, se cierra el manual de bienvenida si es que se abre; con la tecla alt se abre la barra de herramientas, hacia la derecha se busca la opción tool, y con flecha arriba se busca la opción registrar; se rellenan los cuadros de edición ahí solicitados con el serial que acompaña al archivo descargado y listo.

Comenzando.

Lo primero que hay que hacer es crear un nuevo archivo o área de trabajo; esto básicamente es donde vamos a colocar todos los archivos de audio con los que vamos a trabajar. Para hacer esto, en la pantalla principal de Goldwave, hay que pulsar la combinación de teclas control más n; al hacerlo se nos presentarán diferentes opciones; la primera nos preguntará con que modo de canales de audio se quiere trabajar mediante un cuadro combinado; las opciones disponibles son mono y stereo, esto se ajusta al gusto; la siguiente opción  tabulando que también es un cuadro combinado, nos preguntará por la velocidad de muestreo con la que se quiere generar el archivo de audio una vez terminemos; yo dejo la opción que está por defecto, no obstante, también se puede cambiar al gusto. Finalmente se presiona énter y listo.

Para continuar hay que comprender lo siguiente; el lugar donde se trabaja con el audio, es una especie de línea de tiempo horizontal, misma en la que nos podremos desplazar con las flechas izquierda o derecha y a la cual a partir de ahora llamaremos carril. Entender lo anterior es muy importante, ya que una vez nos quede claro que todo el audio procesado se maneja así, nos será más fácil poder desplazarnos hasta el área que deseemos modificar.

Lo que habrá que hacer a continuación será añadirle al programa un audio con el cual trabajar; para esto,pulsamos la combinación de teclas control más o; al hacerlo se presentará el clásico diálogo del explorador de Windows para que seleccionemos uno o más audios, según sean los archivos de audio que se vayan a involucrar en la edición. Los archivos que se pueden añadir pueden ser en cualquier formato de audio disponible, y no importa si uno es mp3, otro es wav, otro es OGG y otro es WMA. Cuando se pulse énter sobre los audios deseados, el diálogo del explorador se cerrará y en la pantalla de Goldwave estará el carril llamado untitled 1, que es el que creamos con control más n, y que es donde vamos a ir colocando los audios según los vayamos necesitando, y los otros audios los vamos a encontrar en sus correspondientes carriles; para verificar que los audios se importaron al programa o para seleccionarlos y poder hacer uso de ellos, y cambiar entre carriles, se pulsa la combinación de teclas control más tab, o control más shift más tab para avanzar o retroceder respectivamente.

Vamos a suponer que quiero hacer un tutorial; el tutorial va a tratar de como cambiar el navegador predeterminado en Windows , y para mi tutorial realicé una grabación donde se escucha mi voz y los sonidos del sistema, y seleccioné algunas melodías instrumentales que van a ir de fondo durante todo el podcast. Adicionalmente como soy todo un galán, tengo por ahí grabado un archivo que utilizo como intro en todos mis podcast y tutoriales, así que también lo vamos a ocupar en este ejemplo  ficticio. Lo primero que yo hago es con control tab navegar hasta el carril donde quedó colocado el archivo que contiene mi voz grabada con la demostración del proceso que realicé para mi tutorial; la forma de saber que archivo hay en cada carril, es que cada carril tendrá el nombre del archivo que fue asignado por el programa según el mismo los haya acomodado, y aparte con barra espaciadora se puede reproducir el carril actualmente seleccionado. Una vez haya localizado el archivo de mi voz, me aseguro de que todo el carril esté seleccionado con la combinación de teclas control más a, y copio con control más c. Lo siguiente es cambiar al carril o espacio de trabajo que creamos al inicio llamado untitled 1, y en él pegamos el audio copiado con control v. Ahora ya con el archivo original de voz a resguardo en su carril sin modificar por si lo volvemos a necesitar,  y con el mismo archivo de voz listo para ser destripado en el carril de trabajo, lo siguiente será comenzar a reproducirlo con la barra espaciadora para comenzar a escucharlo. Generalmente lo primero que yo suelo hacer es eliminar esos 2 o 3 segundos de silencio que se escuchan antes de comenzar ese tipo de grabaciones, y donde aparte se escucha el lector de pantallas con el que se trabaja hablando mostrando todas las ventanas por las que se van pasando antes de llegar al punto de partida donde queremos que comience el tuto, así que para suprimir todo eso hay que hacer lo siguiente.

Trabajando con los marcadores.

Goldwave, y todos los programas de edición de audio cuentan con un sistema de marcadores los cuales son 2; el marcador de inicio y el marcador de final; dichos marcadores nos ayudarán a seleccionar cualquier área de un audio y poder hacer con ella lo que sea, como eliminarla que es justo lo que se quiere hacer ahora. Lo que hay que hacer entonces, es con flecha izquierda o control más la tecla inicio colocar el foco de reproducción al principio y ahí colocar el marcador de inicio que es desde donde se comenzará la selección, para esto se pulsa la tecla apóstrofo (esto en la distribución de teclado latinoamericano) o bien, la tecla que se encuentra 2 veces a la izquierda del botón para borrar texto, según la distribución de teclado que ustedes tengan; ahora con barra espaciadora comenzamos a reproducir el audio, y lo detenemos justo antes de que comience a hablar nuestra voz; si acaso nos pasamos entonces con flecha izquierda hay que regresar, porque si la voz ya comenzó a hablar y colocamos sobre ella el marcador de final para terminar ahí la selección, entonces al pulsar el botón suprimir, se va a eliminar el audio de todo lo grabado al inicio con parte de nuestra voz, y como es obvio, al comenzar el podcast ya una vez terminemos, en lugar de escucharse, que tal como están? solo se podría escuchar, tal como están, suprimiéndose el qué por ejemplo. para evitar esto hay que darle en varias ocasiones a la flecha izquierda hasta que logremos detenernos con barra espaciadora justo antes de que comience la voz y entonces ahí, es donde colocaremos el marcador de fin para terminar de seleccionar esa parte . El marcador de fin se añade con la tecla abrir interrogación o bien, con la tecla que está a la izquierda del borrador de texto. Al hacer esto tendremos ya colocados sobre el carril del audio de nuestra voz los 2 marcadores, el de inicio de selección y el de final de selección, y lo que tendremos entre ambos marcadores será únicamente lo que se verá afectado por cualquier acción que realicemos en el programa. Para nuestro ejemplo queremos quitar todo ese fragmento innecesario que queda antes de que comencemos con nuestra explicación, pero también a ese fragmento de audio podemos hacerle muchas cosas más, como añadirle ecos, amplificarle el volumen, añadirle un pitido como el clásico que se escucha para ocultar malas palabras en radio o televisión y un sin fin más de efectos. Como lo que queremos es suprimir todo lo que está antes de que comencemos a hablar y se tiene ya debidamente seleccionado con los marcadores de inicio y fin de selección, bastará con que pulsemos la tecla suprimir y adiós audio innecesario. Nota. Al pulsar las flechas izquierda o derecha para desplazarnos hacia atrás o adelante del audio, se moverán en un porcentaje algo grande, y puede que si queremos avanzar o retroceder el foco de reproducción se mueva mucho, y quede lejos del área que se quiera editar; entonces Goldwave nos permite modificar el porcentaje en el que se desplazan las flechas al momento de pulsarlas; para esto hay que presionar la combinación de teclas shift más los números, 1, 2, 3, 4, 5 o 6, para cambiar el porcentaje de movimiento de menor a mayor respectivamente. Yo les recomiendo que si se quieren mover muy poco, por ejemplo para eliminar silencios innecesarios, entonces les recomiendo que pulsen shift más 3 ya que es el más adecuado para moverse en áreas cercanas del audio.

Ahora lo que sigue es continuar con la reproducción del audio donde está nuestra voz y seguir suprimiendo todo aquello que no queramos que sea escuchado por nadie más; por ejemplo a veces estoy grabando y tengo alguna molestia en la garganta y la tengo que aclarar; pues bien, se selecciona la parte del audio donde se escuche todo lo que no queremos que salga y listo, se repite el procedimiento de seleccionar y suprimir y aquí no pasó nada. Si por otra parte solemos de ser de los que pensamos mucho antes de hablar, y hay muchos espacios en silencio o las pausas son demasiado largas, entonces estas pausas también se pueden reducir o eliminar, y el procedimiento es el mismo que para los 2 casos anteriores; solo se selecciona con los marcadores una parte de esa larga pausa que tengamos, y se suprime. Así se sigue con todo el audio para dejarlo impecable. Una vez terminada esa primera etapa que es el arreglo del audio de la voz siguen los efectos.

Trabajando con los efectos.

Antes de comenzar con esta etapa, hay que seleccionar nuevamente todo el audio, para que el efecto que seleccionemos se aplique a todo el audio y no solo a cierta área del audio; claro que si solo se quiere aplicar a cierta palabra o cierta parte del audio de la voz, entonces solo se selecciona esa parte deseada como ya lo indiqué antes con los marcadores de inicio y fin de selección, y ahora lo que hagamos solo se aplicará a la parte seleccionada, pero como queremos que el efecto se aplique a toda la voz, entonces hay que pulsar control más a para que se seleccione todo el carril. Goldwave ofrece un sin fin de efectos de sonido así como ecualizaciones, volúmenes y además se pueden conseguir plugins en la web para aumentar aún más su gama de efectos. Como se trata de un audio serio y no un comercial donde van ecos, reververancias y demás, entonces puede que solo se quiera ecualizar para aumentarle los agudos, aumentarles los grabes para que suene nuestra voz con mayor bajo, y a lo mejor aplicar un supresor de ruido para que no se noten aquellas cosas que sonaban alrededor al momento de estarnos grabando. pues bien; todos los efectos los vamos a encontrar pulsando la combinación de teclas alt más c; para ecualizar, con flechas abajo buscamos filter submenú; en el submenú con flecha abajo buscamos eqalizer, y pulsamos énter sobre esta opción para abrir su diálogo.  Una vez abierto el cuadro de diálogo de eqalizer o de cual.quier otro efecto hay que tener en cuenta lo siguiente. Antes de aplicar cualquier efecto, Goldwave nos ofrece la  de tener una vista previa de como quedaría el audio se se aplicara el efecto seleccionado; para escuchar esta vista previa, se pulsa la tecla f4, y para detener la vista previa, con f8. Al abrirse el diálogo de eqalizer, el foco del lector de pantalla estará colocado sobre un cuadro combinado llamado precet; mismo que tiene configuraciones previamente establecidas para que nosotros no tengamos que estar moviendo todas las barras  del ecualizador; por ejemplo, hay una configuración que aumenta los grabes, otra que aumenta los agudos, otra más que realza los bajos, otra que ecualiza de tal forma que la voz se escucha como si estuviese saliendo por el auricular de un teléfono, ETC. Como estamos colocados sobre un cuadro combinado con flechas arriba o abajo cambiamos entre las diferentes configuraciones del ecualizador sugeridas, y pulsamos f4 para escuchar como cada una de estas configuraciones puede afectar el audio, pero sin afectarlo hasta que nosotros pulsemos énter. Cuando ya finalmente nos hayamos decidido por una configuración del ecualizador se pulsa énter y ahora ya el efecto se aplicará en todo el audio. Si ahora queremos aplicarle una reververancia al audio, para que se escuche como que nuestra voz está en una amplia sala o como si estuviera en un túnel, entonces pulsamos nuevamente alt más c para abrir el menú efectos, y con flecha arriba buscamos reverb, y pulsamos énter para abrir su cuadro de diálogo. Al igual que como pasó con el ecualizador, el lector de pantalla estará colocado sobre un cuadro combinado con configuraciones previamente establecidas que  se pueden preescuchar pulsando f4, y si no hay alguna que sea del gusto, al tabular varias veces, se encontrarán barras deslizantes verticales, y con ellas se pueden aumentar o disminuir el sonido envolvente, el eco, etcétera; al encontrar alguna configuración deseada se pulsa énter para aplicarla al área seleccionada o a todo el audio según se tengan colocados los marcadores. Como indiqué más arriba, son muchos los efectos que Goldwave tiene, así que los invito a explorarlos todos, seguro que van a encontrar alguno que les guste, y lo mejor de todo, es que es la misma mecánica para escucharlos y aplicarlos todos así que no deberían de tener ningún problema.

Mezclando o combinando audios.

Ya se tiene  el audio de la voz debidamente editado; ya se le suprimieron todas esas partes que sobraban, y aparte se le aplicaron efectos súper chulos que hacen que nuestra voz se escuche genial. Lo siguiente será añadirle la música a nuestra grabación de voz, para que quede como música de fondo. Lo que yo hago, es abrir un nuevo espacio de trabajo y en este nuevo carril llamado untitled 2, pego la canción o tema que  haya añadido al inicio; así que pulsamos control más tab para encontrar la canción deseada, la copiamos y la pegamos en el nuevo carril que acabamos de crear. ¿Porqué hacemos esto de crear un nuevo carril o espacio de trabajo? lo que hay que hacer es decirle al goldwave a partir de que momento queremos que se comience a escuchar nuestra voz sobre la canción, y sea ahí cuando la música baje de volumen para darle paso a nuestra explicación, tutorial, bienvenida, etcétera.

Trabajando con volúmenes, efecto voyce over y resaltando la voz.

Se creó un nuevo carril o espacio de trabajo ya que ahora lo que corresponde editar es la pista de audio que vayamos a utilizar como fondo o bien, como parte de nuestro intro, si es que solemos tener intro para darle la bienvenida a los oyentes y explicar de que va a tratar nuestro audio. Sea como sea, tenemos que editar este audio por separado para no afectar a la voz, y si se hace alguna afectación a la voz una vez se mezcle con la música, tendremos a salvo en el carril untitled 1 la voz ya arreglada. Para comenzar con esta etapa de la edición, hay que buscar la pista de audio que queramos utilizar. Vamos a suponer que yo tengo 2 pistas de audio, la primera que es la que quiero utilizar para mi introducción, y la pista que deseo sea la música de fondo mientras el tutorial se esté desarrollando; bien, pues lo que sigue es primero pegar en el carril untitled 2 que es el que se supone acabamos de crear la pista que sea la deseada; una vez esté pegada, vamos a comenzar a reproducirla para detenernos justo donde queremos que la voz comience a sonar. vamos a suponer que yo quiero que la voz comience a escucharse 10 segundos después de que la pista musical haya comenzado; lo que se tiene que hacer es comenzar a reproducir esa pista musical, esperar a que pasen los 10 segundos, y entonces ahí colocar el marcador de inicio de selección; lo que pasará es que la pista musical ahora se verá afectada únicamente desde los 10 segundos después de haber comenzado y hasta el final, porque el marcador de final no se movió y continúa colocado hasta donde la pista que fue el audio que se pegó en el carril untitled 2 termina.
Para hacer que nuestra introducción se escuche más profesional, goldwave nos ofrece un efecto bastante chulo que se llama Voice Over, mismo que consiste en bajar y subir el volumen de forma automática en cuando nuestra voz comience a sonar, de tal forma como si estuviésemos en un programa de radio y el volumen de la música subirá en las pausas de la voz, y se bajará de forma automática cuando hablemos. Lo que hay que hacer para aplicar este efecto es, con control más tab o o control más shift más tab desplazarnos hasta el carril donde tenemos la voz editada, pero ojo, ahora habrá que seleccionar con los marcadores de inicio y fin de selección solo la parte de la voz que queremos que sea la introducción; para esto supongamos que mi introducción y explicación de que va el tutorial dura un minuto, y termina mi intro con la frase, ¡pongámonos en acción! pues bien; lo que sigue es colocar el marcador de inicio justo antes de que comience a hablar la voz, y colocar el marcador de final después de la frase ´Pongámonos en acción! así solo se tendrá seleccionado lo comprendido desde el inicio de la voz y hasta esa frase donde termina el intro; así que con control más c copiamos únicamente lo correspondiente de la voz al intro. Lo siguiente será cambiar al carril donde está la pista ya con su marcador de inicio colocado donde queremos que la voz comience a escucharse. Ahora se pulsa la combinación de teclas alt más c para abrir el menú de efectos; con flecha arriba se busca la opción Voice Over, se pulsa énter, y  al igual que con los otros efectos que ya vimos antes, el lector de pantallas estará colocado sobre el cuadro combinado también ya mencionado, o con las flechas se va cambiando entre las diferentes  variantes de Voice Over que se tienen; por ejemplo, hay una que baja y sube el volumen más rápido; otra que lo hace más lento; otra que baja el volumen a 0 una vez la voz se comienza a escuchar y ya no vuelve a sonar la pista, y todos estos los podemos preescuchar con la tecla f4; cuando se haya encontrado el efecto de Voice Over que deseamos se pulsa énter para aplicar. Hecho esto al hacer pruebas en el carril untitled 2, escucharemos que la pista comienza, se escuchan sus primeros 10 segundos de música, y al segundo 10 (o donde sea que se haya colocado el marcador de inicio de selección) comenzará la voz a escucharse, el volumen de la música comenzaría a variar en función de las pausas que tenga la voz, y nuestro intro habrá quedado listo. Lo único que quedaría por hacer sería cerrar el intro; yo lo que suelo hacer es hacer que la música suba de volumen una vez termina la introducción, así que como es automático, el efecto voyce over si se elije la variante adecuada vuelve a subir el volumen a su nivel original cuando la voz se deja de escuchar; lo que quedará será cortar la pista donde queremos que se termine. Por ejemplo, si una vez se deja de escuchar la voz, queremos que la pista solo suene 3 segundos, contamos, 1, 2, 3, y ahí colocamos el marcador de inicio de selección. ¿¡Porqué el marcador de inicio y no el de final? sucede que el marcador de final está hasta donde se termina la pista, así que nosotros solo tenemos que colocar el marcador de inicio de selección donde queremos que la pista deje de sonar, y ahora solo se verá afectada la parte de la pista desde los 3 segundos después de que se dejó de escuchar la voz, y hasta el final; lo que seguirá por hacer será pulsar suprimir y adiós al resto de la pista. Lo que nos quedará como resultado, será la introducción de nuestro audio ya con su pista y voz, pero como hicimos un corte, la pista dejará de sonar de forma repentina. Para darle más elegancia al corte, lo que se aplicará ahora será un efecto de volumen llamado desvanecimiento; para esto se pulsa alt más c para abrir el menú de efectos, con flecha arriba se busca volume submenú, en el submenú se busca fade out y se pulsa énter. Una vez abierto el diálogo de este efecto, en el cuadro combinado que ya deberían conocer a estas alturas del tutorial, van seleccionando el desvanecimiento que más les guste; hay uno que es más rápido, otro que es más lento, otro que es al instante, Etcétera. Para aplicar se pulsa énter y listo.

añadiendo el restante de la voz y finalizando.

Con nuestra introducción terminada quedará añadir el resto de la voz,pero lo primero es saber si se quiere tener otra pista que vaya acompañando como música de fondo al tutorial; suponiendo que la respuesta es sí, lo que hay que hacer es dirigirnos al carril donde está la otra pista de audio musical que queremos utilizar; con control más c la copiamos; luego nos dirigimos al carril untitled 2 que es donde está ya el intro listo; pulsamos control más a para que se coloquen los marcadores de selección en sus respectivos lugares y podamos disponer correctamente de ellos; pulsamos control más fin para desplazar el foco de reproducción justamente a donde se termina el intro; Estando colocados ahí, pulsamos las teclas para colocar ahí mismo sin movernos los marcadores de inicio y final de selección; luego, pulsamos control más v para pegar entre los 2 marcadores que quedaron juntos (ya que los colocamos en el mismo lugar) la pista, y así dicha pista quedará al final del intro y hará que el carril aumente de tiempo, ya que después del intro comenzará la siguiente pista quedará paso al tutorial. Con la pista debidamente añadida después del intro, tendremos que colocar el marcador de inicio donde queremos que comience la voz ya sobre la pista que se quiera poner como fondo, tal cual se hizo con la pista que se utilizó para el intro. entonces , se colocan los marcadores en sus lugares con control más a; se mueven con las flechas hasta llegar a donde quieren que comience a escucharse la voz ya con el tutorial; colocan ahí el marcador de inicio de selección; ahora tocará bajarle el volumen, para esto se pulsa alt más c para abrir el menú de efectos y con flecha arriba se busca volume submenú, se abre dicho menú y se pulsa énter sobre la opción change volume. Al hacer esto se abrirá el diálogo de efectos ya conocido; para cambiar el volumen hay que pulsar shift más tab para estar colocados sobre un cuadro combinado que estará en 0.00; con flecha hacia abajo se comenzará a bajar el volumen, y con f4 preescuchan la pista para ver si tiene el volumen que ustedes consideren el adecuado y que no vaya a afectar a la voz. Yo les sugiero que sí se baje bastante el volumen, ya que en la grabación de la voz casi siempre suelen haber partes en las que solemos hablar a volumen más bajo, y puede que la pista nos llegue a opacar, así que abajar el volumen se ha dicho; lo bueno es que si no se escucha bien, siempre se puede pulsar control más z para desaser los cambios.

Una vez se baje el volumen al nivel deseado a la pista que será el fondo del tutorial, lo siguiente será  añadir la voz; para esto nos dirigimos al carril donde está la voz editada; ahora se pulsa control más a para colocar los marcadores al principio y al final de la grabación y poder disponer de ellos de forma correcta; se reproduce la grabación y con las flechas izquierda o derecha se avanza o retrocede hasta quedar justamente donde la voz va a dar comienzo ya con el tutorial, es decir, entre el final del intro y el comienzo del tutorial; ahí´se coloca el marcador de inicio, y el marcador de final lo dejamos hasta donde termina la grabación de voz, para que así,lo que se seleccione sea únicamente el tutorial en sí y no el intro, ya que con ese ya se trabajó. Lo siguiente será regresar al carril untitled 2 que es donde está ya el intro terminado y la pista de audio que será el fondo del tutorial, y justamente donde dejamos el marcador de inicio, que es desde donde el volumen se ha bajado, mezclaremos con control más m lo que hemos copiado que es el restante de la voz, y listo, tutorial fusionado con el audio y ya con su fondo bien colocado.

Finalmente, si cuentan con alguna especie de logo de inicio, como bienvenidos a López tutoriales, López tutoriales presenta o algún similar, se tendrá que añadir al goldwave pulsando control más o como expliqué al inicio de este tutorial, y una vez ya en su correspondiente carril, tocará copiarlo y pegarlo al inicio del carril untitled 2 que es donde tenemos el resto de nuestro audio ya terminado. Para que el logo de inicio quede bien colocado al principio de todo, lo que hay que hacer es pulsar control más a para colocar los marcadores de selección en su lugar; después pulsamos control más inicio para colocar el foco de reproducción al comienzo de todo el audio; ahora hay que pulsar las teclas de marcador de inicio y final de selección respectivamente para colocarlos juntos en el mismo lugar; se pulsa control más v para pegar el logo de inicio entre los 2 marcadores, y listo, el logo de inicio estará colocado antes de que comience nuestro intro y ya habremos terminado.

Para guardar y exportar el archivo resultante, estando colocados en el carril untitled2 que es donde al final mezclamos todo, hay que pulsar alt y flecha abajo para abrir el menú files, pulsando flecha abajo, buscamos y pulsamos sobre la opción save (guardar), hacemos lo que ya sabemos para seleccionar el lugar donde se guardará el archivo; se le pone un nombre adecuado, se tabula para llegar a un cuadro combinado donde se deberá seleccionar el formato de archivo de audio entre los que se encuentran, wav, mp3, ogg, m4a, etcétera, y cuando se tenga el tipo de archivo deseado, se pulsa énter para guardar.

¡Listo! habremos terminado.

Nota. En algunas versiones del Goldwave puede que se les solicite instalar un complemento para poder exportar el audio al formato mp3, así que siguen las instrucciones del programa y le instalan el complemento, o bien, pueden hacer lo que yo que es exportar el audio en cualquier otro formato, y si forzosamente ocupan mp3, entonces utilizan algún programa que cambie el formato de los audios.

Como pudieron notar, con este programa se pueden hacer un sin fin de cosas, cortar partes innecesarias de un audio, mesclar audio, pegar audios antes o después de otros, e incluso insertar silencios entre audios para hacer las transiciones más largas o las pausas más prolongadas. Espero que con los ejemplos que aquí presenté y con el ejercicio propuesto como ejemplo, se hayan podido a dar a entender conceptos básicos como las líneas de tiempo de los audios, los carriles, los marcadores que son sumamente importantes para poder editar el audio con precisión, las ventajas de saber seleccionar bien, los efectos, entre otros.

Espero que este aporte les sea de utilidad, y sobre todo, que se motiven a explorar nuevos conocimientos a través de jugar con el audio y destriparlo para hacer un sin fin de cosas con él; aportes, tutoriales, podcast, audioconferencias grabadas, pláticas, y porqué no, hasta una radionovela, una historia, un relato; muchas son las posibilidades.

Por ahora no me queda nada más que darles las gracias por su tiempo, esperando que lo presentado en esta ocasión sea de su agrado y utilidad, e invitándolos a seguir al pendiente de lo que aquí publico; a dejar sus comentarios para ayudarme a seguir mejorando, y a darle difusión a todo el material que aquí proporciono para que nadie se quede fuera de este gran arte del aprendizaje.

Muchas gracias nuevamente, y nos estamos leyendo en una próxima ocasión.

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compártenos tus opinones, tus comentarios son importantes para seguir mejorando.

Información sobre el blog

Presentación de mi blog

Saludos amigos, visitantes y demás lectores. Quien los saluda su amigo y servidor de toda la vida Édgar Iván López Rendón de Nuevo Laredo M...

Lo más leído